En 1985 comencé mi trabajo profesional en el campo de la arquitectura,
disciplina, que por haber crecido en ella, siempre supe apreciar en lo que
vale. Mi primer estudio lo instalé en la oficina de mi padre, donde, rodeada de
planos dibujados a tinta y en papel vegetal, aprendí a familiarizarme con el
mundo profesional. A los pocos meses intuí que necesitaba un mayor compromiso con
la arquitectura, el urbanismo y el paisaje y entendí que en ese preciso momento
comenzaba mi aprendizaje.
Tomar datos, investigar en
bibliotecas y archivos, asistir a todos los cursos que me exigía y trasladarme
de un lado a otro gastándome el dinero que tenía en fotografías, dibujos, y
levantamiento de planos, fue mi principal actividad en estos primeros años;
impulsada por el ansia del que es capaz un espíritu que cree en lo que hace.
Inicié entonces un compromiso real y una relación directa con el medioambiente,
el paisaje y la arquitectura bioclimática, una vez que comprendí que los
espacios que habitamos son seres vivos y por lo tanto parte de nuestra vida.
Y como, “cuando el alumno está preparado aparece el maestro”, a partir de 1990 comenzaron a aparecer en mi vida “grandes maestros”, personas
que llegaban casualmente en forma de
clientes, profesores, o simplemente amigos, todos me enseñaron valores y
conocimientos que luego marcarían mi profesión; de entre ellos, quiero destacar
a Hassan Fathy, conocerle supuso un cambio contundente tanto en mi profesión como
en mi vida, pues me enseño algo muy importante, la gratuidad y la dignidad en
la arquitectura.
Los ciclos o etapas de mi
vida profesional coinciden con la realización del máster en medioambiente en 1991 y la creación de Arquyma en 1994 y Artzellige en 2007.
Mi actividad profesional se
desarrolla en diferentes campos más allá del proyecto arquitectónico: Prospección
y Rehabilitación Energética y Medioambiental en edificios y espacios urbanos;
Ubicación y Adaptación Geobiológica en viviendas; Proyectos Medioambientales,
Evaluación de Impactos; Planes de Empleo, Investigación y Docencia; Urbanismo,
Jardinería y Paisaje; Proyectos Sociales, Conferencias y Cursos; Tratamiento y
Abastecimiento de Materiales Naturales, etc.
Mi pasión por el diseño y la naturaleza me llevaron en 2016 a experimentar con la elaboración de los paños y tejidos de algunos países africanos; quedé maravillada por el lento proceso del hilado, la recolección de plantas para el teñido, el secado, el lenguaje de los tejidos, y el trabajo de tantos artesanos que me encontré en el camino.
En este contexto surge TAYABON en 2023, marca de diseño de diseño y comercialización de Ropa de casa y complementos realizados con tejidos naturales procedentes de África occidental y fabricados con técnicas tradicionales empleando algodón y tintes naturales.
Con el convencimiento de que lo no se exhibe tiene de brillar, en TAYABON para cada producto, se describe la procedencia de los tejidos, el proceso de producción y teñido, quienes son los proveedores, en qué mercados se compraron, quién se encargó del diseño, la costura, el etiquetado etc.
"Espacios para la felicidad" es la iniciativa que surge de la unión de Arquyma, Artzelliges y Tayabón, al comprender que los espacios que habitamos son seres vivos, impregnados por los objetos que contienen, las actividades que ellos se realizan y sobre todo por nuestras emociones y sentimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario