martes, 23 de junio de 2015

LAS CASAS GEMELAS DE FRIDA Y DIEGO. SENSUALIDAD EN ARQUITECTURA

El arquitecto Juan O’Gorman diseñó en 1931 una casa doble para Frida Kahlo y Diego Rivera, fue de las primeras dentro de la denominada “arquitectura funcionalista” y uno de los ejemplos más interesantes del movimiento moderno en Latinoamérica. La obra, que causó una fuerte polémica en el momento de su construcción, supuso una ruptura con todos los paradigmas estéticos de la arquitectura mexicana al incorporar elementos vanguardistas que arquitectos como Le Corbusier estaban desarrollando en el continente europeo. 
Al término de la Revolución mexicana fue necesario reconstruir el país y generar una nueva imagen de unidad y de cambio, el nuevo concepto arquitectónico sirvió no sólo a estos intereses sino también a las necesidades de una nueva generación que buscaba alejarse de la tradición hacia nuevas formas de vida.
El confort, la higiene, lo utilitario sobre lo decorativo, y una economía de posguerra, fueron factores clave para el desarrollo de nuevos modelos de arquitectura en la ciudad de México. El funcionalismo de aquellos años revolucionó la ciudad pero también transformó el espacio doméstico; la premisa de Le Corbusier que situaba a la casa cómo “máquina para habitar”, tendría eco en México durante varias décadas.
Juan O´Gorman construyó su primer proyecto, una casa-estudio para su padre, a los 25 años; el edificio de un funcionalismo radical  representaba los ideales de la arquitectura racional que empezaba a practicarse en Europa. Diego Rivera visitó la casa-estudio invitado por el arquitecto y se quedó fascinado por su belleza, simplicidad y modernidad, por lo que decidió contratarlo para que diseñará su futuro estudio y el de la que acababa de convertirse en su tercera esposa: Frida Kahlo.
O´Gorman vio su oportunidad para avalar su arquitectura por algo tan contundente como el hecho de que el pintor más relevante de México en ese momento eligiese esa arquitectura para vivir, atrayendo de esta forma al sector progresista de la sociedad mexicana. Proponía una arquitectura verdaderamente social y funcionalista que él llamó la "ingeniería de edificios” y en la que llevó a los extremos el principio de “coste mínimo y  máxima eficiencia”
A pesar de las influencias de Le Corbusier y las constantes comparaciones con la casa Ozenfant, la obra de O'Gorman para la casa de Rivera y Kahlo, es mucho más radical en sus planteamientos y combina el estilo "funcionalista" con el "orgánico mexicano".
Como veremos a continuación,la obra de O'Gorman no oculta ni disimula la cubierta dentada, deja expuesta la cubierta y los bloques que forman la estructura, mantiene los muros interiores sin recubrimiento y todas las instalaciones a la vista (cosa que haría Le Corbusier años más tarde); en ella se reconocen los cinco puntos que Le Corbusier presentó en 1926 (la casa sobre pilotes, plantas libres, fachadas libres, terraza jardín y ventanas alargadas), todo esto junto con el empleo del color, la vegetación y los parasoles, dan lugar a la más desconcertante combinación entre vanguardia internacional y sensibilidad popular mexicana.

Situada en la colonia de San Ángel de la capital mexicana, la obra está compuesta por dos bloques independientes comunicados por un puente a través de las azoteas; el diseño consiste en dos estudios, que al igual que sus dueños, fueran independientes, uno para Rivera y otro para Kahlo; el bloque rojo representa a Diego, y el azul a Frida, el puente que los une simbolizaría el amor entre ellos. Las casas no son iguales, O´Gorman realiza bocetos independientes para sus diseños y enmarca el perímetro con elementos vegetales con el propósito de yuxtaponerlas entre sí.
Con estas construcciones "la modernidad" llegó a San Ángel, las casas suponían una ruptura con todo lo construido anteriormente e incluso hubo quién pidió que se derribaran por "agresivas"

Las casas-estudios en San Ángel tiene entradas de puerta separadas: en la calle de las Palmas la de Rivera, y en la calle de Altavista la de Kahlo, ya que expresamente habían expresado sus deseos de independencia.
El programa para la casa estudio de Rivera consistía áreas de almacén para guardar lienzos, pinturas papeles etc., una galería, recámara para descansar y que las modelos pudiesen desnudarse, y baño.; la casa de Frida debía ser más pequeña y tener un recibidor, cocina con su comedor, una recámara, baño y su estudio. Era la primera vez que en México se abordaba el problema arquitectónico de un estudio con una dimensión funcional y científica.
Juan O´Gorman al estructurar el listado de necesidades ajustó éste para que produjese por si solo tanto la configuración espacial como la imagen formal interna y externa de las casas
Aunque se suele señalar  de 1930 a 1933, como fechas para la construcción de las casas, realmente no fue así; las obras se iniciaron en Junio de 1931 y se concluyeron en Julio de 1932. Este dato se puede comprobar por las fechas que aparecen en las fotografías que Guillermo Kahlo, padre de Frida, enviaba a su hija que en ese momento residía junto con Diego Rivera en Estados Unidos. En 1932 ante la grave enfermedad de su madre, Frida volvió a México acompañada por Lucienne Bloch, ocasión que aprovechó para visitar San Ángel y comprobar que las obras estaban terminadas; durante la ausencia, Frida enviaba regularmente dinero a O´Gorman para la construcción  a través de su padre, el coste total fue de 7000 pesos.
El padre de Frida, Guillermo Kahlo, destacado fotógrafo de arquitectura en México a principios del siglo, retrató las casas apenas terminadas y las fotografías aparecieron pronto en las publicaciones de arquitectura; mientras su hermana Cristina Kahlo, también fotógrafa, captó los momentos íntimos y objetos personales. 
El 20 de Diciembre de 1933, Frida y Diego volvieron de México y se mudaron a las casas donde la pareja vivió aunque de forma intermitente durante cinco años; estas casas fueron testigo de su divorcio y  su segundo matrimonio, pero sobre todo de la creación de grandes obras de ambos.
Las dos construcciones de clara estética corbuseriana presentan planta libre, estructura sobre pilotes y quinta fachada en la terraza; incorpora como novedoso el uso del color propiamente mexicano, la integración de la vegetación local a través de un muro realizado con cactus, el uso de parasoles y la exposición vista de la estructura fabril.
LA CASA DE DIEGO
El estudio es un cubo sobre pilotes a doble altura con ventanales de suelo a techo en la zona norte y huecos alargados en la fachada sur ; queda eliminado cualquier tipo de ornamento; las plantas se modulan perfectamente, y la estructura se organiza a base de pilares y losas de hormigón armado sustituyendo los muros de carga, lo que permite la colocación de grandes ventanales con los que se iluminan y ventilan de forma natural los espacios interiores. El techo en dientes de sierra de losas de hormigón aligerada se deja totalmente visto para incrementar la iluminación.
Las recámaras se orientan al sur, mientras que la galería y el estudio al norte; deja vistas las instalaciones y parte de la estructura para centrarse en lo verdaderamente importante: la luz.
El estudio de Diego Rivera se puede entender como “una máquina que busca luz”, abre la casa a través de un gran ventanal girado hacia el norte provocando una luz difusa que permite la iluminación constante y uniforme al interior de los volúmenes, a la vez, con los tragaluces del techo logra una iluminación más controlada. No existen espacios oscuros dentro de la casa.
La planta baja se deja libre y en ella se localiza la cochera y una pequeña zona de servicios conformada con un muro curvo para producir cierta intimidad.
En cuanto a las proporciones O'Gorman ensaya un juego de correspondencias entre  elementos pequeños y grandes, en este ejercicio relaciona las dimensiones de pequeños materiales como vidrios y ladrillo con las del conjunto global. La proporción marcan el ritmo definido por la altura entre losas y los ejes de los pilares, de esto resultan unidades de tres y cuatro metros; cuatro veces una habitación es lo que mide la galería, el estudio mide igual que la galería.
La escalera que da acceso desde la planta baja al primer y segundo piso, es helicoidal de hormigón armado, se sitúa en la fachada de poniente pintada de rojo que contrasta con el acabado de hormigón visto. La forma espiral proporciona movimiento a la fachada y permite la comunicación entre la zona de estar y el estudio sin desperdiciar espacio interior, no obstante no quedó resuelto el acceso al estudio desde la segunda planta que se queda a la intemperie, el de la primera planta se cubre por la propia escalera. La casa cuenta además con una escalera interior que comunica los tres niveles.
El interior es austero pero extremadamente bello, al entrar se recorre visualmente todo el territorio experimentando la sensación de que el espacio se dilata; la mirada puede alcanzar desde los primeros planos hasta los árboles del exterior, y desde el cielo hasta la tierra.
Fiel a su idea de “logar el mínimo coste sin perder utilidad” O' Gorman decidió que no era necesario revocar las paredes ni emplear tiempo y dinero en ocultar las instalaciones. El conjunto es una verdadera exposición de materiales de construcción, elementos estructurales de hormigón armado, paneles de arcilla de ladrillo en el relleno en la cuadriculada techos, balaustrada industrial de tubos, cableado eléctrico, tuberías, conductos de basura, bajantes y tanques de agua.
Los exteriores de ambas casas estuvieron originariamente pintados al fresco; la de Rivera de rojo índigo oscuro y blanco y la de Frida azul añil con las herrerías de las ventanas y barandas anaranjadas; posteriormente tras su restauración en 1995, se pintaron con pinturas modernas. Con estos acabados, junto con el verde de los cactus, el color de la tierra y elementos vistos de hormigón, se puede comprender el impacto visual que tuvo que causar la obra acabada.
La incorporación de un muro de cactus en forma lineal relaciona el lugar con su entorno.
Frida Kahlo ocupó su cubo azul intermitente desde 1934 hasta 1939; debido en parte al deterioro su salud, encontraría cada vez más difícil transitar por sus interminables e imprudentes escaleras; sin embargo, nunca comentó ni se quejó del diseño motivada por la fidelidad a su gran amigo O' Gorman.
LA CASA DE FRIDA
Desde el punto de vista formal y funcional sigue idénticos parámetros que la casa de Diego. El cubo de Kahlo es significativamente menor y contiene la única cocina del conjunto. En este caso no existen tragaluces en el techo, y el cubo se perfora por grandes ventanales de suelo a techo en las fachadas sur, este y norte.
La escalera exterior con peldaños en voladizo, parte de una de las ventanas situadas en el segundo nivel y comunica con la azotea donde desemboca la pasarela que une las casas a la altura del tercer nivel. En la parte posterior de la casa de Frida se construyó un pequeño estudio fotográfico  posiblemente para Guillermo Kahlo.
La ruta para acceder a la azotea es excepcionalmente complicada, desde una puerta de cristal del estudio de Kahlo, la escalera es estrecha y mínimamente protegida a lo largo del muro norte. No era precisamente una solución racional a las necesidades de una persona con discapacidad.
Aunque las casas-estudios separadas quería proporcionar una solución a las necesidades inusuales de la pareja con vidas personales y profesionales independientes, la fórmula no funcionó del todo, y es poco probable que Frida disfrutara en un lugar donde para llegar a encontrarse con Diego tuviera que soportar las barreras de subir y bajar escaleras. Por otro lado y desde un punto de vista simbólico, la  asociación con la idea de 'la casita' al lado de la 'casa grande' de Rivera  era un serio obstáculo en la construcción de su imagen y de la reputación de sí misma como artista de igual mérito que Rivera.
En contraposición, la casa familiar de Coyoacán, conocida como la “Casa Azul”, lugar donde nació y murió, fue el verdadero hogar de Frida, y allí organizaba sus exquisitas veladas con personajes como León Trotsky, Pablo Neruda o Nelson Rockefeller. La casa azul era su propio dominio y en ella podía sentir que Rivera era sólo otro huésped.
En las casas gemelas, Diego pintó la mayor parte de su obra de caballete, más de tres mil cuadros,  y proyectó los murales que realizó en la segunda parte de su vida; en él permanece la colección de Rivera, de Judas y Calaveras, así como su colección de arte prehistórico y artesanía mexicana.
Por su parte Frida pintó aquí más de 100 cuadros, entre ellos una de sus obras más emblemáticas, “Las dos Fridas” en 1939, igualmente en este lugar se consolidó como pintora realizando obras como “Lo que el agua me dio”, “El ojo avizor”,  “El difunto Dimas” o “El suicidio de Dorothy Hale
La vida de la pareja durante los cinco años que habitaron las casas gemelas de San Ángel, estuvo marcada por rupturas y reconciliaciones que derivaban en la ausencia de alguno de ellos por periodos de tiempo considerables; tras descubrir que Diego estaba teniendo un asunto amoroso con Cristina, su hermana menor, Frida abandonó la casa en San Ángel en 1935 y durante varios meses alquiló su propio apartamento en el centro de México (Avenida Insurgentes 432); en Julio , viajó a Nueva York con Anita Brenner y Mary Schapiro y a finales de año, volvió a la casa de San Ángel donde se reconcilió con Diego aunque acordando vivir vidas independientes.
En 1941 cuando fallece el padre de Frida, regresan a la Casa Azul de Coyoacán, donde residirán hasta a muerte de Frida en 1954, Diego, volverá entonces a su casa de San Ángel donde vivirá hasta su muerte en 1957.
Al fallecer Diego en 1957 las casas fueron ocupadas por las hijas del pintor, quienes las adaptaron a sus necesidades, agregando diversos elementos, cerrando algunos espacios y construyendo ampliaciones de relativa importancia. A principio de los ochenta fueron adquiridas por Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y convertidas en museo abrieron sus puertas en 1986.
De 1995 a 1997, el complejo fue restaurado por su propietario actual, el Instituto Nacional de Bellas Artes, bajo la supervisión del arquitecto Víctor Jiménez, declarándose finalmente Patrimonio Artístico en 1998, actualmente es la seda del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.
En la restauración,  hubo que sustituir parte de la cimentación y reforzar algunos pilares para adaptarse a las exigencias de la actual reglamentación sísmica y algunos muros de ladrillo fueron sustituidos. Se comprobó que las casas no estuvieron pintadas originalmente y su color era parte del revoco exterior, rojo muy quemado en la casa de Diego y azul vivo ligeramente claro en la de Frida; actualmente las fachadas están pintadas sobre éste revoco, aunque en el interior se empleó la pintura al temple original blanca.

2 comentarios:

  1. qué trabajo mas estupendísimo has sacado aquí Isabel,. Y qué casualidad. estoy terminando el libro de Leonardo Padura y la casa azul ha vuelto a mi.( por cierto, las novelas que tiene en Tusquets son formidables). Para colmo, me he comprado esta mañana un pequeño fascimil de 735 páginas con la biografia de Trotski, de Robert Service....La casa azul, que sorpresa de nuevo. la tengo dibujada en un esquemita. Se presentó en una exposicion en Madrid. Me gustó mucho. Apunté 24.9.1999 Juan O'Gorman. Concurso Casa obra en Méjico 1930. Muchas casas me gustan ( muy pocas en realidad) pero no sé.Lo cierto es que pocas veces dibujo cuando veo una expo de arquitectura. Aqui no pasó eso.Dibujé...una axonometrica dios mio... La he sacado ahora. Y es puro Corbu, con rebajas. Creo que la casa se presentaba en relacion a la villa Savoye, a la que debe tanto me parece, y al primer taller de Ozenfant que has puesto. Enfín, la época heróica, tan bonita...hay cosas del proyecto de la cooperativa de Burdeos del maestro... yo creo que este hombre, Juanito, debió de pasar por el estudio del maestro y se llevó para su casa lo que había visto hacer por el taller. Los planos de color de la casa son fantásticos. Claro que en Mejico valdrá con salir a darse un paseo. Conocerás las casas de Barragan. Hay una casa entre medianeras que la he mirado mas que a Marilin Monroe, incluso mas que a la casita del lago. Cuando la conocí, en un Architecture d'Aujourdui, la publicaban con una gran pintura de Mao- Tse-Thung, lo cual era bastante pintoresco. Ya despues, con el cambio climatico, la casa se fotografiaba con otro repertorio de muebles, los jipis habian dejado paso a Vitra y aquello no era lo mismo. Pero el fantastico patio con un arriate rehundido lo menos 1 metro.... que bonito. No estoy en el estudio y no puedo mirar la casa...vamos a ver el wiki...Casa Gilardi, tú, 1975. Estupenda. Estupenda estupenda
    .https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/5679/1/Tesina_Mariana%20Moreira%20Teixeira_Tres%20Casas%20de%20Luis%20Barragan.pdf.

    bueno aquí te dejo eso. un abrazo compi

    ResponderEliminar
  2. hola, Macarena al habla. he encontrado una pequeña publicación sobre las casas de Juan O'Gelman. He hecho alguna foto para enviaros pero no sé mandarlas por aquí. Me resultan muy interesante, pero lamento que queden referidas a un tiempo en el que la arquitectura representaba una investigacion valiosa sobre una variedad global de asuntos, siendo los constructivos una parte muy importante de este replanteamiento. En este no me interesa insistir mucho . Lo contemplo ahora con admiración y con ternura, pero sin gota de cinismo. Resulta que Juan O'Gorman tenía un claro propósito de experimentacion de los sistemas constructivos. En los formales, bueno, las casas resultan efectivamente algo elementales, como si aplicase unas soluciones de manual (parece ser que se pasaba el tiempo leyendo Hacia una arquitectura). Hay dibujos que me recuerdan los ideales contenedores constructivistas, un mundo productivo , fabril, demasiado explícito. Pero las soluciones de construcción son preciosas: ha resuelto los forjados con unas lositas nervadas de 5 cm. de espesor y unos muros tabiques de 7 cms. de grueso. La estructura de hormigón es de una esbeltez pasmosa. Hay una serie importante de elementos innovadores, etc. La casa no se enteró del teremoto de la ciudad de Méjico de 1985. Tenía una muy buena formacion como ingeniero y pasaba mucho de entender la arquitectura como arte en términos convencionales. Las lecturas ideológicas de esa economía de medios, son posibles.
    El librito es el catálogo de una exposicion que se le hizo en Madrid en septiembre de 1999. El comisario fué un tal Toyo Ito ( ..que aún no había hecho la mediateca de Sendai...ni la preciosa torre de Barcelona ) y que yo no sé como , un japonés tan feo, llegó a este encargo . El vicecomisario fué Victor Jimenez, un arquitecto estupendo (autor del proyecto de restauracion de las casas en 1995) que tiene una publicacion en G.G. a mirarse ( hablo de memoria , tengo el libro pero no tengo a mano )
    Y me fascinan las historias que sucedieron en la casa: las relaciones personales, los protagonistas, el amor que profesó el arquitecto de 26 años a su clienta. Enfin. ..la vida

    ResponderEliminar

EL OLOR (I) COMUNICACIÓN Y MARKETING: EL SENSORY BRANDING

En 2005 Millward Brown inició un proyecto de investigación mundial para establecer la relación entre la marca y la conciencia sensorial,...